Mostrando entradas con la etiqueta fiesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fiesta. Mostrar todas las entradas

06 septiembre 2016

Pineda de la Sierra, con la mirada puesta en Valle del Sol



Tras los actos festivos de esta semana en honor a Nuestra Señora, el Consistorio prevé retomar el proyecto de la estación

El Ayuntamiento de Pineda de la Sierra tiene bien claro que la reactivación y puesta en marcha del proyecto ideado para la estación Valle del Sol será una de las tareas municipales claves para este año. De hecho, el alcalde Santiago Rojo afirma que la próxima semana, tras la conclusión de los actos festivos en honor de la Virgen de Villa y la popular fiesta de la Cruz, el día 14, «retomaremos el proyecto que tenemos sobre la mesa, y con él bajo el brazo, las reuniones con instituciones y empresas ya implicadas, y aquellas interesadas en implicarse».

Rojo confiesa que si bien cuentan apenas con un boceto del proyecto que quieren para la conocida estación, «nuestro deseo sería poder ponerla a disposición del público en el puente de la Inmaculada de 2017, pero sabemos que hay mucho trabajo y muchos flecos por cerrar», comenta. Consciente de la necesidad que tendrán de contar con toda la ayuda posible, sí tienen algunas ideas bien claras.

La primera de ellas, la intención de convertir la tradicionalmente conocida como ‘estación de esquí’, en un ‘parque de nieve y monte’. «Ya que si bien es verdad que la nieve es el principal reclamo invernal, el entorno natural de rutas y sendas, así como los servicios del albergue con que cuenta el paraje, permiten darle uso todo el año con otro tipo de actividades». Propuesta «viable», ya que como explica, «tenemos un flujo constante de visitantes casi todo el año, a los que podremos retener más tiempo si la oferta es más amplia en servicios y ocio».

En segundo lugar, que el Ayuntamiento sólo no podrá hacerlo, puesto que el primer proyecto básico realizado y ya presentado a la Junta y la Diputación el pasado año -para conocer su parecer y sobre todo las cosas a corregir-, traza arreglos y mejoras «que dan lugar a un coste cuyo montante se acerca a los 2 millones de euros», cifra. «Inasumible para un ayuntamiento como el nuestro que maneja un presupuesto anual de apenas 160.000 euros», reconoce.

De ahí que entre los contactos previstos estén, de nuevo, el grupo de acción local Agalsa, la Junta, la Diputación Provincial y la empresa Sprintem -como dueña del albergue anexo y actual concesionaria de éste, respectivamente; o la empresa Snow Mountain, gestora a su vez de la estación de montaña Lunada de Espinosa de los Monteros, que se ha mostrado interesada.

«Y acordar un proyecto conjunto que reúna todos los servicios y propuestas, con el fin de reactivar Valle del Sol como espacio de ocio para todo el año y para todos los públicos», remarca Rojo.

Bailes y juegos

Pero mientras, el edil invita a todos a acercarse esta semana a disfrutar con los pinariegos de los actos festivos con que los días 8 y 9 celebrarán Nuestra Señora de Villa. Fechas en las que, de nuevo, tiene lugar una amplia serie de actos populares, «ya que si bien durante el año somos apenas medio centenar de vecinos, en verano la población se multiplica por cuatro, y de toda edad, a los que con estos actos se despide en el verano». De ahí que no falte la música -con bailes de tarde y verbenas nocturnas-, pero también actividades y juegos sobre todo para los niños, y citas más tradicionales como la misa en honor a la Virgen el día 8.

Actos a los que sumar la popular fiesta de la Cruz el día 14 con la cofradía local y la procesión en la que se lleva la virgen a la ermita.


20 octubre 2015

PINEDA DESDE LAS ALTURAS



Con este bonito video realizado por Jairo recordamos nuestras fiestas.


18 agosto 2015

FIESTAS PATRONALES




Una fiesta patronal es un conjunto de solemnidades con que una población celebra anualmente la fecha de su santo patrón. Se trata de una tradición implantada, esencialmente, en los países de cultura hispana. En España en el área de este tipo de celebraciones suelen ser conocidas como fiestas mayores.

La patrona de Pineda es LA VIRGEN DE VILLA, que la celebramos el 8 de septiembre. Nuestras fiestas patronales incluyen actos religiosos,como un oficio solemne, y celebraciones paganas que tienen lugar en las calles de la localidad, los pasacalles antes de misa, las dianas que dan l@s moz@s, bailes, verbenas, juegos infantiles, ...


Siempre se celebran en torno al fin de semana más cercano a la fiesta. Por lo tanto este año como indica el cartel serán el 4, 5, y 6 de Septiembre.


SE CUENTA CON TOD@S L@S PINEDAN@S Y AMIG@S DE PINEDA.

29 agosto 2012

PINEDA EN FIESTA 2012


Tiempos difíciles los que nos tocan vivir ahora. A todos. Tiempos en los que tendremos, más que nunca, que ayudarnos unos a otros y, sobre todo, en los que deberemos estar unidos y practicar, de manera activa, la generosidad y la solidaridad.

A todos nos toca ajustarnos a la nueva realidad. Los tiempos, como siempre, mandan. Y mandan ahora que habremos de ser austeros.

Pero no significa todo esto que debamos abandonarnos al pesimismo y al abatimiento. Al contrario, ahora más que nunca tenemos que hacer el esfuerzo de tener confianza, de creer que, a pesar de las dificultades, seremos capaces de superar esta situación.

Nuestras fiestas Patronales de "La Virgen de Villa" este año las celebraremos en sendos fines de semana: El último de agosto y el primero de septiembre que coincide con la fiesta de nuestra Patrona. Se han preparado con mucha ilusión no sin esfuerzo que servirá para inyectarnos el optimismo y la energía que tanto necesitamos para enfrentar este nuevo curso.

¡FELICES FIESTAS PARA TODAS/OS!!!


                                                    Podemos agrandarlo

15 septiembre 2011

DÍA DE LA CRUZ


Este día, el de Acción de Gracias, se traslada la imagen de la Virgen de Villa, en procesión, desde la Iglesia hasta la ermita del Santo Cristo. Por la tarde, se hace el recorrido contrario mientras se reza el rosario




De LA CRUZ

13 septiembre 2011

12 septiembre 2011

8 de septiembre. La Virgen de Villa





El padre "Daniel" ha mandado este completo reportaje sobre la comida que se realizó el día de la fiesta, el 8 de septiembre La Virgen de Villa.

06 septiembre 2011

LA FIESTA EN MI PUEBLO



Todo nuestro ser se renueva notando que algo transmite el aire que huele a alegría final de verano y a fiesta patronal.

Este fin de semana hemos celebrado la fiesta en el pueblo. Huele a alegría, a día diferente, a tranquilidad. A seres entrañables que se fueron hace años a buscar el pan y cada año vuelven a la fiesta a reencontrarse con las raíces de sus vidas: la bonita iglesia románica, el pilón, el frío de la noche, la tertulia en los bares, la Virgen de Villa, los viejos amigos. Son las fiestas del pueblo y nadie, al menos por estos días, quiere enturbiar la realidad de pueblo, familia grande, vecindad cercana; niños, jóvenes y mayores se sienten motivados por compartir las bonitas jornadas festivas.

El “Padre Daniel” nos ofreció un bonito Pregón para todos; hizo un repaso a través del tiempo, haciendo unas comparaciones que nos llevaban a la nostalgia a muchos de los oyentes…

Parece que el tiempo se ha parado. Nos vestimos “de guapo” con trajes que reservamos para estas ocasiones. Salimos a la calle con sol amaneciendo en el rostro. La Iglesia está llena, a rebosar. La fiesta junta a los paisanos, los de dentro y los de fuera, que honran a su patrona pidiéndola ayuda para encajar los sinsabores de un mundo en general empobrecido e individualista, avivar las esperanzas contra todo desánimo y a cagar las pilas para enfrentarnos con decisión al nuevo año.

En la Misa campestre, además de la procesión se hacen las Ofrendas, se recuerda a nuestros seres queridos que nos faltan y a la vez, se ofrecen a la Virgen de Villa los pequeños nacidos durante este último año. Un momento muy emotivo…

Para redondear la fiesta, el último día la mesa se viste de desmesura, de comensalía fraterna, Ese día, la fiesta de la Virgen se hace también mesa abierta para todos. Comemos y bebemos tanto como el cuerpo y el estómago nos permiten. Lo pasamos muy bien.



Si estamos interesados en leer el pregón:
1.página
2.página
3.página
4.página
5.página
6.página

02 junio 2011

FIESTA DE SAN PEDRO





Lunes letanía
martes procesión
miércoles San Pedro
y jueves la Ascensión


El viernes coció mi madre
el sábado no pude ir
y el domingo como era fiesta….
toda la semana sin ir


Estos versos los decíamos en Pineda de pequeños cuando se acercaba la fiesta de San Pedro. Hoy día todo ha cambiado y esta fiesta también…

Este sábado, 4 de junio, celebraremos esta fiesta en la que el Ayuntamiento, después de la Misa que concelebran Daniel y Valeriano con el párroco de Pineda, nos invita a un bocadillo y a un trago de vino… Si el tiempo acompaña iremos hasta la explanada de la ermita sino, nos quedaremos en el Pueblo.



¡FELIZ FIESTA!!!