Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas

09 diciembre 2008

LA ENTRAÑABLE NAVIDAD


Se acerca la Navidad, época de mero consumismo

Este año el Gobierno de Croacia prohibió todas las recepciones de Navidad y Año Nuevo, así como los regalos navideños en instituciones y compañías públicas, como medida para reducir costes.

Croacia se comprometió a realizar un presupuesto equilibrado para 2009, el primero desde que consiguió su independencia en 1991, y, para ello, el Gobierno propuso una congelación salarial para reducir el impacto de la crisis financiera mundial.

"Hemos prohibido organizar cualquier tipo de recepción de Navidad y Año Nuevo y comprar regalos. El Gobierno también pide a las compañías estatales que reduzcan sus gastos", declaró el primer ministro del país, Ivo Sanader, en una reunión del Consejo de Ministros.

Una medida realmente encomiable que podrían haber seguido más Gobiernos. Todo lo contrario, ya estamos locos con que cenaremos y comeremos en Navidad. Que compraremos para Olentzero o Reyes…

Vivimos en un mundo basado en el consumismo, todo nos incita a consumir aunque no lo necesitemos, lo podemos resumir con una frase "Cuanto más consumo, más feliz soy".

En esta sociedad se despilfarra, mientras en otros lugares del mundo se carece de lo básico. Hay muchos días del año que nos animan a consumir (Navidad, Día del Padre, San Valentín…) y lo hacemos sin mesura pensando que si no lo hacemos perderemos nuestro Status.

Para acabar mencionar un informe de la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) calcula que los españoles gastaremos por término medio alrededor de 832 euros por persona en gastos extra en las Navidades. Algo que nos debe hacer pensar dada la pobreza que hay en el mundo.

20 noviembre 2008

¿QUE PIENSAN LOS NIÑOS DE SU MAMÁ?



Respuestas de alumnos de segundo de primaria a las siguientes preguntas:


¿Por qué hizo Dios a las Madres?


1. Principalmente para limpiar la casa.
2. Para ayudarnos cuando estábamos naciendo.
3. Porque es la única que sabe donde están mis calcetines.


¿Cómo hizo Dios a las Madres?


1. Usó tierra, como lo hizo para todos los demás.
2. Con magia además de súper poderes y mezclar todo muy bien.
3. Dios hizo a mi mamá así como me hizo a mí, sólo que con cachos más grandes.


¿Qué ingredientes usó?


1. Dios hizo a las madres de nubes y pelo de ángel y todo lo bueno en este mundo y una pizca de malo.
2. Tuvo que empezar con huesos de hombres y después creo que usó cuerda, principalmente.
3. Con carne blandita que olía muy bien.


¿Por qué Dios te dio a tu mamá en vez de otra mamá?


1. Porque somos parientes.
2. Porque Dios sabía que ella me quería más a mí que otras mamás me quieren.
3. Porque mi mamá me había pedido para ella.


¿Qué clase de niña era tu mamá?


1. Mi mamá siempre ha sido mi mamá y nada de esas cosas.
2. No sé porque no estaba yo allí, pero creo que era muy mandona.
3. Yo la he visto en una foto y era una niña muy antigua.


¿Qué necesitaba saber tu mamá de tu papá antes de casarse con él?


1. Su apellido.
2. Si me quería para hijo
3. Si tenia dinero para gastar


¿Por qué se casó tu mamá con tu papá?


1. Porque mi papá hace el mejor spaghetti en el mundo y mi mamá come mucho.
2. Porque mi papá era muy pesado y la convenció.
3. Mi abuela dice que porque no se puso su gorra para pensar.


¿Quién es el jefe en tu casa?


1. Mi mamá no quiere ser jefe pero tiene que serlo porque mi papá es un chistoso.
2. Mi mamá, porque ve todo en la inspección de mi cuarto. Ella ve hasta lo que hay debajo de mi cama.
3. Creo que mi mamá, pero sólo porque ella tiene más cosas que hacer que mi papá.


¿Cuál es la diferencia entre las mamás y los papás?


1. Las mamás trabajan en el trabajo y en la casa y los papás sólo van al trabajo.
2. Las mamás saben hablar con las maestras sin asustarlas y hacer muchas magias.
3. Los papás son más altos y fuertes, pero las mamás tienen el verdadero poder porque a ellas les tienes que pedir permiso cuando quieres quedarte a dormir en casa de un amigo.


¿Qué hace tu mamá en su tiempo libre?


1. Las mamás no tienen tiempo libre.
2. Va a la compra o pone la lavadora.
3. Me ayuda a hacer los deberes y me lee cuentos.


¿Qué haría a tu mamá perfecta?


1. Por adentro ya es perfecta, pero afuera creo que un poco de cirugía plástica en la tripa.
2. Ya sabes, su pelo, yo lo teñiría tal vez de azul.
3. Que no tuviera que repartírmela con mi hermana.


¿Si pudieras cambiar algo de tu mamá, que sería?


1. Tiene esa cosa rara de pedirme que siempre limpie mi cuarto. Eso le quitaría.
2. Haría a mi mamá menos cotilla, está todo el día preguntándome cosas.
3. Me gustaría que desaparecieran esos ojos invisibles que tiene atrás de su cabeza.


ES UNA PENA QUE CREZCAN.
PARA TODAS LAS MAMAS CON CARIÑO, Y PARA LAS QUE NO LO SON PARA QUE SE ANIMEN
Cardobiur

25 octubre 2008

NIÑOS DÉSPOTAS, TIRANOS Y MALTRATADORES


LOS HIJOS TIRANOS. EL SÍNDROME DEL EMPERADOR



Autor: Vicente Garrido Genovés
Editorial: Ariel


Vicente Garrido es profesor titular de "la Universidad" de Valencia y una de las mayores autoridades en España en la investigación y el tratamiento de la personalidad delincuente y violenta.


En la sociedad actual, con un nivel de disfrute instantáneo de muchos placeres que hace unos años hubiera sido difícil de creer, muchos niños y jóvenes desafían a sus padres de modo sorprendente, les insultan o amenazan e incluso llegan a golpearlos salvajamente.




PADRES OBEDIENTES, HIJOS TIRANOS

Autores: Jesús Amaya y Evelyn Prado
Editorial:Trillas


Los valores de la familia se han transformado drásticamente durante las últimas décadas. Ello ha propiciado la evolución del rol paterno desde unos padres exigentes a otros excesivamente permisivos. Una generación de "padres obedientes", cuya prole se ha denominado generación de "hijos tiranos" y que se caracteriza por la intolerancia, la apatía, el egocentrismo y por regirse por la ley del mínimo esfuerzo, sin aceptar imposiciones de ningún tipo.





EL PEQUEÑO DICTADOR

Autor: Javier Urra
Editorial: La esfera de los libros

No sólo en el trabajo o en la escuela encontramos ejemplos de mobbing o bullying, sino también en el ámbito del hogar. En la actualidad existen muchos más casos de hijos acosadores de los que cabe imaginar. Niños consentidos, sin conciencia de los límites, que organizan la vida familiar, dan órdenes a sus padres y chantajean a todo aquel que intenta frenarlos; jóvenes que engañan, ridiculizan a sus mayores y a veces roban. En definitiva, hijos desafiantes que terminan imponiendo su propia ley.


14 octubre 2008

LOS NIÑOS APRENDEN . . . LO QUE VIVEN.


☺ Si un niño vive criticado, aprende a condenar.


☺ Si vive con hostilidad, aprende a pelear.


☺ Si vive avergonzado, aprende a sentirse culpable.



☺ Si vive con tolerancia, aprende a ser paciente.



☺ Si vive estimulado, aprende a confiar en si mismo.



☺ Si vive apreciado, aprende a apreciar.



☺ Si vive con equidad y justicia, aprende a ser justo.



☺ Si vive con aprobación, aprende a estimarse.


☺ Si vive en un ambiente de amistad, aprende que el mundo
     es un lugar agradable para vivir y contribuye a este ideal.


11 octubre 2008

CUANDO ME AMÉ DE VERDAD


Cuando me amé de verdad

Comprendí que en cualquier circunstancia yo estaba en el lugar correcto... En la hora correcta... En el momento exacto... Entonces, me relajé...

Hoy se que eso tiene nombre: Autoestima

Cuando me amé de verdad

Me di cuenta que mi angustia y sufrimientos emocionales no pasan de ser una señal de que voy en contra de mis verdades.

Hoy se que eso es: Autenticidad


Cuando me amé de verdad

Deje de desear que mi vida fuese distinta y comencé a ver que todo lo que sucede contribuye a mi crecimiento.

Hoy a eso le llamo: Madurez

Cuando me amé de verdad

Comencé a entender cómo es ofensivo forzar alguna situación o a alguien sólo para realizar mis deseos aún sabiendo que no es el momento o la persona no está preparada, inclusive yo mismo.

Hoy se que el nombre a esto es: Respeto


Cuando me amé de verdad

Comencé a despojarme de todo lo que no fuera saludable. Personas, tareas, todo, y cualquier cosa que me desanimara. En principio, mi razón me llamó la atención acerca de esa actitud de egoísmo.

Hoy se que se llama: Amor Propio

Cuando me amé de verdad

Dejé de temerle a mi tiempo libre y de hacer grandes Planes. Abandoné proyectos a muy largo plazo. Hoy hago lo que considero correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi propio ritmo.

Hoy se que eso es: Simplicidad

Cuando me amé de verdad

Desistí de querer tener siempre la razón y con eso cometí menos errores.

Hoy descubrí la: Humildad

 Cuando me amé de verdad

Dejé de revivir el pasado y de preocuparme por el futuro. Ahora,
me mantengo en el presente, que es donde la vida realmente ocurre. Hoy vivo, un día a la vez...

Eso es: Plenitud

Cuando me amé de verdad

Entendí que mi mente puede perturbarme y decepcionarme. Pero cuando la coloco al servicio del corazón, se torna una enorme y valiosa aliada.

Todo eso es: ¡Saber vivir!


 ( Kin E Alison McMillen)