Mostrando entradas con la etiqueta via verde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta via verde. Mostrar todas las entradas

03 mayo 2011

Día de las Vías Verdes en Pineda de la Sierra



Con motivo de la celebración del Día Nacional de las Vías Verdes, la Mancomunidad Vía Verde Sierra de la Demanda (integrada por los municipios de Arlanzón, Barbadillo de Herreros, Monterrubio de la Demanda, Pineda de la Sierra, Riocavado de la Sierra, Urrez y Villasur de Herreros) ha organizado un intenso programa de actividades el próximo sábado 7 de mayo de 2011 en la localidad de Pineda de la Sierra. El objetivo de esta jornada es promocionar y difundir los valores ambientales, culturales y recreativos de la Vía Verde entre todos los asistentes a la misma.



El programa de actividades incluye:

10:30. Paseo por la Vía Verde Sierra de la Demanda (dificultad baja).

10:30. Taller de pesca para los más pequeños (plazas limitadas, reservas en el teléfono 608742743)

12:30. Pasacalles

14:00. Recepción de autoridades y saludo de bienvenida a todos los asistentes

14:15. Comida popular

16:00. Exhibición-competición de mujeres en diversas modalidades de corta artesanal de troncos


Para obtener más información, contactar con los organizadores en los teléfonos 947424028 o 608742743, o a través del correo electrónico demandaviaverde@gmail.com.

17 julio 2008

PERFIL DE LA VIA VERDE



1. Arlanzón 1001 m


2. Zona Urrez 1100-1200 m


3. Pineda 1200 m


4. El Manquillo 1400 m


5. Barbadillo 1100 m


6. Monterrubio 1200m

16 julio 2008

LA VÍA VERDE

El ferrocarril, el medio de transporte más ecológico, nos proporciona nuevas fórmulas de transporte no motorizado a través de los trazados ferroviarios que quedan fuera de servicio. En España existen más de 7.000 kilómetros de líneas que ya no tienen servicio de trenes, o que nunca llegaron a tenerlo por quedar inconclusas las obras de construcción.
Este patrimonio de gran valor histórico y cultural, está amenazado de caer en el olvido y la desaparición total, a pesar de que ofrece un enorme potencial para desarrollar iniciativas de reutilización con fines ecoturísticos, acordes a las nuevas demandas sociales.
Desde 1993, estos antiguos trazados ferroviarios están siendo acondicionados para ser recorridos por viajeros un tanto diferentes a los que los transitaron en tren: cicloturistas y caminantes.

Así surge el "Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril Minero de la sierra de la Demanda".


ETAPAS DEL CAMINO

1. Arlanzón- Pineda de la Sierra
En Arlanzón el excursionista podrá sumergirse en los años en los que el tren fue protagonista pues los edificios ferroviarios aun están presentes. El caserío, de gran belleza, merece una visita aparte. Además se pretende que un museo sirva de introducción histórica al ferrocarril que sin querer se convirtió en padre de esta ruta. Durante el primer tramo de esta etapa se transita por un terreno bastante llano que entre bosques de roble y dehesas va entrando en la Sierra paulatinamente.
Pasadas las proximidades de Urrez el entorno se hace abrupto y el trazado discurre entre trincheras y terraplenes enmarcado en bosques de gran belleza. Pronto nos encontraremos bordeando el pantano de Arlanzón, que queda a 30 metros por debajo del trazado. A medida de que nos acercamos a Pineda de la Sierra el bosque se abre y podemos ver las cumbres del Mencilla a la derecha y del San Millán a la izquierda.

2. Pineda de la Sierra - Barbadillo
Rebasado Pineda el trazado va ganando altura hasta culminar en la boca del túnel del Manquillo cuyo derrumbe interior obliga a un pequeño rodeo. Coronado el puerto, el horizonte se abre y se divisa buena parte de la zona sur de la Demanda. En el descenso el trazado se ciñe al terreno empeñado en perder altura para llegar a las proximidades de Riocavado de la Sierra, otra localidad digna de atención por su bello conjunto urbano.
La etapa finaliza en Barbadillo, localidad que fuera sede de la Compañía Ferroviaria, pero antes atravesaremos el túnel de las Ferrerías, en este caso abierto y acondicionado para nuestro tránsito. Al paisaje se añaden restos de las ferrerías que antaño dieron vida a esta zona. Desde aquí y hasta el final del trayecto el horizonte se abre y los robledales y pastizales nos acompañan hasta las proximidades de Monterrubio.

3. Barbadillo - Monterrubio de la Demanda
El último tramo, siguiendo en dirección este, nos llevará por nuevas trincheras y luminosos valles abiertos. A la vista queda ya el final de nuestro viaje, Monterrubio.
Las pendientes nunca son excesivas, recuérdese que se trata del trazado de un ferrocarril, salvo en los pocos puntos en que se abandona ese trazado debido al hundimiento central de los dos túneles y un terraplén